Los moldes de aleación dura, conocidos como la "madre de la industria", desempeñan un papel crucial en la producción moderna. Pero ¿cómo surgieron los moldes y cuándo se originaron?
(1) El desarrollo de las fuerzas productivas como base social para la creación de moldes
El uso de moldes tiene como objetivo replicar artículos con la misma forma, mejorando así la eficiencia y la calidad de la producción. Uno de los fundadores del marxismo, Friedrich Engels, filósofo, pensador y revolucionario alemán, afirmó: «Cuando exista una necesidad técnica en la sociedad, esta impulsará la ciencia más que diez universidades». Cuando la sociedad alcanza una cierta etapa de desarrollo y la gente tiene una demanda significativa de usar artículos idénticos, equipados con la tecnología y las herramientas adecuadas, los moldes surgen de forma natural.
(2) El descubrimiento y la utilización del cobre como base material para la creación de moldes de aleaciones duras.
Algunos estudiosos creen que el verdadero nacimiento de los moldes se produjo durante la Edad de Bronce, hace aproximadamente 5000 a 7000 años. Esta era giró en torno al uso del cobre como materia prima para la elaboración de diversas herramientas de producción, utensilios cotidianos y armas, como espejos, ollas y espadas de cobre. En esta época, ya existían las condiciones básicas para la creación de moldes de aleación dura, incluyendo tecnología metalúrgica, producción en masa y talleres de procesamiento. Sin embargo, la producción de moldes durante este período aún estaba en sus inicios y lejos de alcanzar su madurez.
La aparición de los moldes marcó un hito significativo en la historia de la humanidad, revolucionando los procesos de fabricación e impulsando a la sociedad hacia avances tecnológicos y una mayor productividad. A lo largo de los siglos, el desarrollo y el perfeccionamiento de los moldes han seguido moldeando diversas industrias, contribuyendo al mundo en constante evolución de la producción moderna.
El rendimiento de los materiales de molde de aleación dura incluye propiedades mecánicas, propiedades a alta temperatura, propiedades superficiales, procesabilidad y rentabilidad, entre otras. Los diferentes tipos de moldes presentan condiciones de trabajo variables, lo que genera distintos requisitos de rendimiento del material.
1. Para los moldes de trabajo en frío, son esenciales una alta dureza, resistencia y buena resistencia al desgaste. Además, deben poseer alta resistencia a la compresión, buena tenacidad y resistencia a la fatiga.
2. En el caso de moldes de aleaciones duras para trabajo en caliente, además de las propiedades generales a temperatura ambiente, deben presentar excelente resistencia a la corrosión, estabilidad al revenido, resistencia a la oxidación a alta temperatura y resistencia a la fatiga térmica. También se requiere que tengan un bajo coeficiente de expansión térmica y buena conductividad térmica.
3. La superficie de la cavidad del molde debe tener suficiente dureza manteniendo al mismo tiempo la tenacidad y la resistencia al desgaste.
Los moldes de fundición a presión operan en condiciones duras, lo que exige que los moldes de aleación dura tengan excelente resistencia al desgaste, resistencia al calor, resistencia a la compresión y resistencia a la oxidación, entre otras propiedades.
Hora de publicación: 02-ago-2023